lunes, 25 de junio de 2018

FINAL DEL CURSO


Para finalizar, en el curso de "Enseñanza de la lectoescritura" he podido aprender respecto a cómo el niño va adquiriendo las habilidades lingüísticas y esto me ha servido para entender que debo respetar el proceso de aprendizaje del mismo, puesto que no todos tienen igual ritmo para adquirir o desarrollar habilidades como leer o escribir. Por ello, es que a lo largo del curso la docente proporcionó e hizo que se ejecutará estrategias y técnicas que pueden ser aplicadas en el aula, haciendo que lo teórico lo llevemos a la práctica. De igual manera, pude reflexionar que así como el docente cumple un rol fundamental en la enseñanza, también lo cumple el ambiente que rodea al niño, ya que por medio de este , como el ambiente alfabetizador, el niño va adoptando modelos. Asimismo, el clima que se dé dentro del aula influye en la motivación del niño para su aprendizaje, por lo que mientras hayan buenas relaciones entre los actores educativos habrá un niño que esté más predispuesto a aprender. 


Resultado de imagen para profesor a y niños dibujo

ORTOGRAFÍA

La ortografía, que quiere decir correcta escritura, son normas de la lengua ya que las palabras solo pueden escribirse de una manera.


Para poder trabajar la ortografía con los niños, se puede usar como recurso el texto y, además, pueden seguirse estas situaciones didácticas :
  • Plantear la situación comunicativa
  • Generar las primeras interacciones con el texto
  • Orientar el análisis del texto, en esta parte se trabaja la ficha ortográfica, en el cual se determina cuáles son las reglas que se encontraron.
  • Proponer otras actividades para profundizar sobre el lenguaje escrito.
Dentro de ello, se trabaja lo que es la ortografía literal, que corresponde a las grafías; la ortografía acentual, que incluye la percepción auditiva; y, la ortografía puntual, que implica una enseñanza secuencial ya que esta suele ser, a veces, subjetiva.

Para hacer que los niños, también, estén más involucrados con la actividad se les puede entregar la siguiente ficha:


Con esta ficha, los niños podrán corregir los errores que encuentren en la redacción y así ser más conscientes de las reglas ortográficas.


En el curso se hizo uso de esta ficha en diferentes microsesiones expuestas por mis compañeras, y me di cuenta que esto genera la reflexión y que además puede ser llevada a discusión para luego ser aclarada, generando así un mejor aprendizaje.
Considero que si esto sucedió con estudiantes mayores, con los niños será mucho mejor trabajarlo, ya que ellos reconocerán o reforzarán el uso de la ortografía.


ETAPAS DE LA ESCRITURA

Sabemos que un texto se compone por unidades menores, las cuales son: el párrafo, las oraciones, palabras y letras. Pero qué pasos se deben seguir para poder redactarlo. Pues, entre las etapas están:
    •  Etapa de planificación, este requiere del diálogo y la escucha activa de las ideas que se propongan para así llegar a una decisión sobre lo que se quiere escribir y determinar cuál es el propósito.
    Resultado de imagen para niños escribiendo dibujo
    • Etapa de escritura o textualización, es la etapa en donde las ideas elaboradas se transcriben y se sigue una secuencia para terminar de redactarlo.
    Resultado de imagen para niños escribiendo dibujo
    • Etapa de revisión y mejoramiento, implica la acción de releer lo que se ha redactado, de manera que se hagan correcciones en partes donde no esté claro el mensaje.
    Resultado de imagen para niño leyendo sentado
    • Etapa de metacognición y sistematización, es cuando se realizan preguntas como, a partir de lo realizado ¿qué es lo que aprendí? ¿qué partes tiene el texto? ¿cómo logré escribirlo?

    Resultado de imagen para pregunta de metacognición niño



    Nuestro rol docente, durante el desarrollo de estas etapas es ser guiadores u orientadores, de manera que el niño pueda aflorar sus habilidades de redacción y con ello sus imaginación.

    Imagen relacionada

    EXPRESIÓN ORAL

    En el siguiente organizador se detallará la información sobre qué microhabilidades se requieren para tener una expresión oral eficiente y con qué estrategias se puede lograr desarrollarlas.




















    Asimismo, según Bygate (1987) propone el siguiente modelo de expresión oral:

    Todas estas habilidades son las que se requieren para una adecuada expresión oral. Como docente debemos emplear este tipo de estrategias que se propusieron en un primer momento, de manera que el niño pueda aprender a desenvolverse mediante la práctica.

    TIPOS DE TEXTOS


    Existen diversos tipos de textos, entre ellos están: 


    • Textos literarios, como: la novela, los cuentos, los poemas, las poesías, etc. Con respecto a las poesías estas deben tener ciertas características como la musicalidad, brevedad, sencillez y estética literaria. Asimismo dentro de las actividades significativas que se pueden realizar entorno a ella, están: la lectura coral, el recital de poesía, la escenificación de poemas, la edición de poemarios manuscritos y la ilustración de poemas.
    Imagen relacionada
    • Textos epistolares, como: la carta, la solicitud, etc.
    Resultado de imagen para una carta para niños
    • Textos instruccionales, como: las recetas, los manuales, etc.
    Resultado de imagen para receta para niños
    • Textos humorísticos, como: las historietas, los chistes, etc.
    Resultado de imagen para mafalda
    • Textos publicitarios, como: los folletos, afiches, etc.
    Resultado de imagen para afiches publicitarios para niños de primaria
    • Textos periodísticos, como: la entrevista, la noticia, etc.
    Resultado de imagen para periodicos para niños


    Según E. Werlich, los textos según su intencionalidad pueden ser:


    Como se puede ver, hay diferentes tipos de textos las cuales se pueden trabajar en clase con los niños, teniendo en cuenta que en los primeros grados se debe hacer uso de recursos gráficos y mostrando la estructura de estos. Asimismo, lo importante es que parta de los intereses o necesidades de los estudiantes, de manera que el aprendizaje sea más significativo en ellos y se sientan involucrados con el texto a trabajar.

    NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA

    Para la comprensión lectora existen niveles, los cuales son:

    • Literal: Este es el nivel básico ya que consiste en recuperar información explícita en el texto. Asimismo, las preguntas que se plantean se basan en hechos no en ideas. Se realizan preguntas como:  ¿Quiénes son los personajes? ¿Dónde ocurrieron los hechos? ¿Cuándo sucedió? ¿Qué pasó después que ... ? 

    • Inferencial: Consiste en deducir a partir de la información que se encuentra de manera implícita en el texto; es decir, plantear hipótesis. También relaciona contenidos del texto y sus pistas paratextuales y textuales con nuestros saberes previos. Se realizan preguntas como: ¿Cuál es el propósito del texto? ¿Cuál es la idea principal del texto? ¿Qué significa la expresión ... ? 
    Imagen relacionada

    • Crítico / valorativo: Este requiere el planteamiento de juicios respecto al texto que se está abordando, y acorde a la postura que se toma frente a ello, de manera que se puedan dar razones que la justifiquen. Este nivel se subdivide en una comprensión crítica que puede ser del contenido; es decir, respecto al tema; o, también, respecto a la forma; es decir, frente a los recursos estéticos y formales que se emplean, ello engloba a los signos gráficos, nivel de lenguaje, entre otros. Se realizan preguntas que pueden comenzar con: ¿Qué opinas sobre ... ? 


    Es necesario recalcar que el hecho de trabajar con los primeros grados no significa que no se pueda llegar a desarrollar el nivel crítico, por el contrario, la valoración crítica y la reflexión es lo que, principalmente, se debe promover en el niño. Claramente no se les realizarán preguntas complejas, sino que estas serán acorde a su nivel cognitivo

    ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE COMPRENSIÓN LECTORA


    A continuación se presentará dos organizadores visuales sobre las estrategias y técnicas que pueden realizarse para la comprensión de textos.















    Como se puede visualizar, estas estrategias se dan en tres momentos, lo cual se debe tener en cuenta, ya que la comprensión de textos inicia incluso antes de comenzar a leer, continúa durante su lectura y después de esta. Esto significa que el proceso de comprender requiere de tiempo. 





















    Estas técnicas son procedimientos que pretenden que el niño desarrolle su capacidad de comprensión mediante la práctica de las mismas. Además suelen ser más llamativas para los niños a diferencia de una clase tradicional.

    Para finalizar, nosotros como docentes, no podemos exigir al niño, que recién se inicia en la comprensión de textos, que realice todo ello de manera rápida; por lo contrario, debemos aplicar estas estrategias las cuales van a facilitar que este pueda comprender. Asimismo se deben emplear las técnicas para que así el niño por medio de la práctica pueda tener un mejor aprendizaje y desarrollo de su habilidad lectora.

    PROCESOS COGNITIVOS PARA LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS


    Realicemos esta actividad antes de comenzar:


    ¿De qué te diste cuenta al realizarla?

    Esta actividad fue propuesta por la docente, en clase, y a partir de ello me pareció sorprendente el hecho de que no necesité comprender la lectura para dar respuesta a las preguntas que se plantean. Esto sucedió ya que hay un grupo de palabras gramaticales, las cuales dan cierta orientación de lo que podría significar. 

    Este hecho lo pude relacionar con el curso de inglés, pues me sucede que no siempre comprendo lo que quiere decir el texto cuando está escrito en ese idioma; pero, hay palabras que sí sé qué significan por lo cual puedo orientarme para responder a las preguntas que se plantean en el examen.

    En este proceso de lectura y su comprensión, intervienen los procesos cognitivos, tales como:

    • Perceptivo, el cual se da a través de fijaciones, movimientos sacádicos y el análisis visual. 
          Movimientos sacádicos
    • Léxico, por medio de una ruta visual (imágenes) o una ruta fonológica (pronunciación de fonemas)

    • Semántico, requiere extraer e integrar el significado.
    • Sintáctico, significa el entendimiento de la estructura de la oración
    Después de reconocer cuáles son los procesos cognitivos que intervienen en la comprensión de textos, como docentes, estamos más preparados para proponer actividades que potencien el desarrollo de las mismas.

    domingo, 24 de junio de 2018

    COMPRENSIÓN DE TEXTOS - Informe PISA

    Antes de comenzar con este tema, veamos el siguiente cuadro que muestra los puntajes que obtuvo Perú en las pruebas PISA (Informe del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes):



    Se puede visualizar que en la parte resaltada de color rojo; es decir, el área de habilidad lectora, los puntajes obtenidos han ido ascendiendo en el transcurso de los años, evidenciando así una mejora; sin embargo, nuestro país aún se ubica entre los últimos puestos, alcanzando el puesto 63 entre 70 países, en el año 2015. Pero, ¿a qué se debe que no haya una mejora significativa en nuestros resultados? Entre la razones están el entorno familiar, el estatus socioeconómico, la educación de los padres y la brecha que existe entre la escuela privada y la estatal.

    Asimismo, según León Trahtemberg (2003) afirmó que el problema es que el sistema educativo peruano es obsoleto y que no está pensado ni diseñado para reconocer que la gran mayoría de los alumnos son pobres, que proceden de hogares con escaso capital cultural.

    Personalmente,al ver esto, me genera cierta frustración; pero, a la misma vez reafirmo mi vocación, porque sé que en mis manos y en las de otros docentes está la responsabilidad de cambiar esos resultados. Sin embargo, esto solo será posible si se trabaja de manera conjunta y estando comprometidos con el servicio a la educación

    PSICOMOTRICIDAD


    Es un elemento base para la expresión, tanto oral y escrita. Además se desarrolla a través de técnicas y estrategias, las cuales se harán mención en las siguientes líneas:


    TÉCNICAS:

    • Pictográficas: Estas desarrollan el agrado por realizar gráficos; por ejemplo: dibujo libre y arabescos, estos últimos son líneas continuas no figurativas.
    • Epictográficas: Estas mejoran los movimientos gráficos; por ejemplo: los ejercicios de progresión e inscripción y movimientos deslizados.
    ESTRATEGIAS:
    • Para la comprensión: Entre ellas: la dramatización y la narración de cuentos.
    • Para la expresión: Por ejemplo, el dictado de dibujos.
    Resultado de imagen para dictado de dibujos

    Como hemos visualizado en las imágenes, estas son actividades que los niños usualmente realizan, y el dibujo es una estrategia que además de ser llamativa para los niños, sirven también como una base para que ellos puedan aprender a manipular los movimientos de sus manos y por consiguiente a escribir.

    Desde nuestro papel, como docentes, debemos promover la realización de este tipo de actividades ya que son pertinentes para la iniciación en la escritura. Asimismo, evitar dejar como tarea las llamadas "planas" ya que solo genera, por parte de los niños, cansancio y rechazo por el acto de escribir.

    CONCIENCIA FONOLÓGICA


    Hoy trataremos sobre la conciencia fonológica, ¿sabes qué es?. En las siguientes líneas lo sabrás.


    Es una habilidad metalingüística, en la cual el niño es consciente de que un grafema tiene un fonema; y, que además, es un componente del acto de leer. Esta se desarrolla teniendo contacto con el mundo letrado y con actividades que estén orientadas a ello. Asimismo, se basa en principios tales como partir con un clima de diversión, con textos completos y de actividades simples hasta las más complejas.

    La conciencia fonológica requiere de determinadas actividades para su desarrollo, las cuales corresponden a los niveles que presenta, estos son:


    • Conciencia lexical, en el cual se emplean actividades como separar o sustituir palabras con palmas o simplemente contar las palabras.
    • Conciencia silábica, emplea actividades como, por ejemplo: hacer un desfile contando las sílabas
    • Conciencia fonémica, esta emplea actividades como aislar fonemas, segmentar fonemas, entre otros.




    En mi experiencia, recuerdo que cuando estaba en primer grado de primaria, mi maestra ejecutaba en el aula con todos los estudiantes, incluyéndome, la actividad de separar las sílabas con las palmas y la segmentación de fonemas, por ejemplo, ella nos hacía pronunciar los fonemas de la siguiente manera: /s/ - /a/ - /p/ - /o/ , y no así: "ese" - "a" - "pe" - "o", ya que sería un error. Por ello, considero que mi maestra sí desarrolló la conciencia fonológica, tanto en mí como en mis compañeros.

    Asimismo, como docentes tenemos esa responsabilidad de desarrollar esta conciencia fonológica en los niños, para que así reflexionen sobre su lengua oral y los componentes de la misma. 

    FACTORES INTERVINIENTES EN LA LECTOESCRITURA


    Dentro de los factores que intervienen en la enseñanza de la lectoescritura están:


    • El clima del aula: Este se refiere a la concepción que tienen los niños acerca del ambiente en el cual realizan sus actividades. Asimismo, este factor debe satisfacer las necesidades del niño o niña. Su elemento esencial es el trabajo cooperativo.

    Resultado de imagen para buen clima de aula
    • Las interacciones: Son las maneras en que se relacionan los estudiantes para una construcción conjunta y están regulados por los acuerdos del aula.

    Resultado de imagen para buen clima de aula
    • El ambiente alfabetizador: Este factor incluye a su vez el textuado del aula, que es la parte letrada del aula, por ejemplo: el periódico mural, cartel de asistencias, producción de los estudiantes; espacios de aprendizaje, son sectores en los cuales se organiza el aula, como: la biblioteca del aula; objetos y materiales de lectura y escritura, este incluye libros, revistas, periódicos, etc.; y, por último, las relaciones sociales, que están ligadas al autoestima.


    Resultado de imagen para sectores del aula de primaria dibujo

    Con respecto a este último factor, se realizó una maqueta, de manera grupal, la cual evidenciaba todos los recursos que se debía tomar en cuenta para alfabetizar el salón de clases. Esta se puede visualizar en el siguiente video:




    Estos factores mencionados, anteriormente, son clave para poder brindar una enseñanza de calidad, ya que mientras haya un buen clima en el aula e interacciones eficientes, habrá una influencia positiva en la motivación del niño. Lo mismo sucede con el ambiente alfabetizador, el cual además de motivar al niño, proporciona recursos para que el niño pueda desarrollar sus habilidades lingüísticas.
    Por ende, nuestro labor como docentes es hacer un buen manejo de estos espacios, de manera que el niño pueda encontrar en estos materiales, modelos e incentivos que aporten en su desarrollo.

    EXPERIENCIAS EXITOSAS EN LA ENSEÑANZA DE LA LECTOESCRITURA

    En las siguientes líneas se dará a conocer una recopilación de distintas experiencias exitosas con respecto a la enseñanza de la lectoescritura. 

    •  A promover los libros y la lectura a través de las canciones: Esta se dio en una escuela de México, utilizando como estrategia la música, consiste en que los estudiantes escogen una canción para guiarse del ritmo y crean una composición a los libros para que luego sea presentada a la comunidad educativa.

    • AprenDes: Es una propuesta que promueve la descentralización de la educación, haciendo uso de recursos como el texto, cartillas, guías y centrándose tanto en esto como también en los actores educativos, la organización del aula y las gestiones.

    • Lectoescritura en preescolar. El maestro de los tenis verdes: En esta experiencia los niños realizan productos escritos de acuerdo a su interés con la ayuda de sus padres, dichos productos son implementados en la biblioteca del aula. A partir de lo redactado, se realiza una clase en donde el estudiante que lo hizo lo expone y explica a los demás, desarrollando así sus habilidades de leer, hablar, escuchar y producir.

    • Mis primeras artes publicitarias de la lectura y la escritura: Lo que se realizó en esta experiencia es la confección de tarjetas las cuales fueron llenadas con textos producidos por los estudiantes durante un periodo de tiempo, esta finalmente fue presentada como un álbum.

    • Aula interactivas para el desarrollo de habilidades: Pretende desarrollar habilidades comunicativas para la producción de textos, en una escuela rural de Cusco, teniendo como estrategia el intercambio de escuelas a nivel locas, regional, nacional e internacional. Y, usando herramientas como la televisión, la radio y las TICs. 

    • Proyecto Nalcahuén - Taller de periodismo escolar y cine: Esta experiencia se dio en una escuela de Pehuén de Chile, en donde se realizó un proyecto con la finalidad de que los niños escriban un boletín que serviría como medio comunicativo con su comunidad, desarrollando así sus habilidades comunicativas, evidenciados en productos audiovisuales y, básicamente, periodísticos. La siguiente imagen es una de las publicaciones realizadas:


    Después de leer todo lo expuesto, nos damos cuenta de que el contexto o los recursos no son impedimentos para lograr una experiencia exitosa, lo único que se necesita es fuerza de voluntad. Nosotros como docentes debemos ser los promotores de ese cambio, y dar la iniciativa que impulse a los demás a trabajar por un mismo objetivo que es educar a los niños y que esta educación sea de calidad.

    Más información de las experiencias en los siguientes links: 





    ENFOQUES DE LA LECTOESCRITURA


    Existen diferentes enfoques para la enseñanza de la lectoescritura, entre ellos encontramos: el enfoque balanceado, el comunicativo, el sociocultural y el psicolingüístico.


    Con respecto al enfoque balanceado, este propone cómo se le puede enseñar al niño de manera general para llegar hasta lo más específico, y luego de ello, partir de lo específico hacia lo general, como una reconstrucción de lo que se ha realizado. Así como se muestra en la siguiente imagen:



    Asimismo, este engloba al enfoque fonológico, que se centra en la asociación letra-sonido, y al enfoque holístico, en el que se trabaja con textos completos, con los conocimientos previos y considera que el niño aprende a leer y escribir de forma natural. Cabe recalcar, también, que el enfoque balanceado parte de los intereses de los estudiantes.

    A diferencia de lo anterior, está el enfoque comunicativo textual, el cual parte de una situación comunicativa real; es decir, de acuerdo al contexto. Su unidad comunicativa es el texto y se divide en tres momentos que es el antes, durante y después. Además de ello, la competencia comunicativa que pretende lograr es usar el lenguaje apropiadamente en las distintas situaciones sociales que se presentan cada día.


    Resultado de imagen para enfoque comunicativo textual

    Otro de los enfoques es el sociocultural, este es el más completo ya que no solo implica desarrollar las habilidades lingüísticas sino que permite extrapolar a otros contextos, como la comunidad, lo que se aprendió y aplicó dentro del aula; y, también, implica el trabajo cooperativo con los actores educativos externos a la institución.

    Y, por último, el enfoque psicolingüístico se desarrolla por etapas como la logográfica, alfabética y ortográfica, desarrollando la memoria léxica, memoria ortográfica y memoria fonológica.

    A continuación se muestra un cuadro comparativo sobre los enfoques mencionados, anteriormente, este fue proporcionado por la docente.



    En conclusión, estos enfoques son formas diferentes de desarrollar la lectoescritura en los niños; sin embargo, estas generan un mejor resultado al trabajarlos de manera complementaria, puesto que se toman aportes de cada uno. Asimismo, el enfoque sociocultural es el más completo, ya que además de desarrollar habilidades lingüísticas permite que las actividades sean realizadas con los actores de la comunidad y extrapolarlas a otros contextos.


    De acuerdo a lo tratado, personalmente, rescato el hecho de que se debe partir de los intereses de los estudiantes, de su contexto y tomar en cuenta sus conocimientos previos; así también, el trabajar no solo dentro del aula, sino hacerlo de manera conjunta con la comunidad y permitiendo que el niño se relacione con su entorno. Desde mi experiencia, en el colegio, la docente elegía el tema de los textos que trabajaría en clase, mas no preguntaba o consideraba lo que a mis compañeros y a mí nos interesaba, generando así desinterés por parte de algunos de ellos. Por ello, considero que como docentes, es necesario conocer estos enfoques, ya que nos sirven como bases para trabajar con los niños la iniciación a la lectoescritura y, tomando en cuenta sus necesidades, decidiremos cuál de estos se aplicará en el aula.











    HABILIDADES LNGUÍSTICAS


    Dentro de las habilidades lingüísticas está las de leer y escribir, pero ¿qué es leer y escribir?

    En grupo elaboramos un póster sobre qué significaba para nosotros el acto de leer.


    Realizamos otro póster, con respecto a lo que era escritura.


    Después de haber plasmado nuestros conocimientos previos, lo contrastamos con la lectura proporcionada por la docente.




    En conclusión la lectura es un proceso complejo, metacognitivo, estratégico, permanente, interactivo y constructivo que brinda información mediante códigos lingüísticos para lograr un fin específico, promoviendo en el lector la imaginación y creatividad dependiendo de su nivel cognitivo. Con respecto a la escritura, es la producción de un  texto lógico expresado en palabras que  surgen a partir de una necesidad y/o motivación del escritor, el cual busca dar respuesta a las exigencias de los lectores. Asimismo, está sujeto a reglas gramaticales y su complejidad depende del desarrollo cognitivo de la persona.


    Reflexión:


    Es necesario que como docentes tengamos en cuenta estos conceptos, ya que para desarrollar las habilidades lingüísticas necesitamos tener en claro y conocer perfectamente qué es lo que vamos a enseñar, qué es lo se requiere y cómo haremos para que esto le sirva al niño, puesto que esto presenta distintos grados de complejidad. De no ser así, no podremos impartir una enseñanza eficiente, y es más, hasta se podría volver tedioso para el niño y generaríamos en él cierto rechazo al acto de leer y escribir; debido a ello, surge la necesidad de adquirir todos estos conocimientos.

    TENDENCIAS DEL PENSAMIENTO Y LENGUAJE


    Existen maneras de pensar acerca de cómo se adquieren las capacidades cognitivas superiores, como los son: el lenguaje y el pensamiento.


    Imagen relacionada

    Al respecto, autores como Piaget, Vygotsky y Mounin exponen su postura:




    Autores como Skinner, desde el conductismo; Chomsky y Brunner, también nos hablan con respecto a ello, esto lo puedes encontrar en "Otras teorías del lenguaje", rescatada de la lectura: Perspectivas teóricas sobre la adquisición del lenguaje de Gonzáles del Yerro, la cual está en el siguiente link:
    https://www.researchgate.net/profile/Asuncion_Valdes/publication/266873795_PERSPECTIVAS_TEORICAS_SOBRE_LA_ADQUISICON_DEL_LENGUAJE/links/5509be830cf26198a6399d2e/PERSPECTIVAS-TEORICAS-SOBRE-LA-ADQUISICON-DEL-LENGUAJE.pdf 

    Se concluye que el pensamiento es anterior al lenguaje. Asimismo, estas capacidades, desarrolladas por las personas, se complementan; puesto que el lenguaje es la única vía para expresar el pensamiento. De acuerdo a lo anterior, se sabe que el niño desde muy pequeño tiene la capacidad de pensar; sin embargo, necesita de un conjunto de signos para dar a conocer ese pensamiento. Por ello, como docentes tenemos que buscar su desarrollo, por medio de estímulos que sean pertinentes al nivel cognitivo del niño.


    Entonces, ¿qué aprendí? ¿Para qué me sirve adquirir estos conocimientos?

    De todo lo expuesto, con respecto a la lectura adjunta, resalto la metáfora planteada por Brunner, en el que hace referencia en que así como los andamios sirven como estructura base para la construcción de un edificio, la madre o quien cría al niño ejerce la misma función sobre cómo será la base para que este vaya desarrollando su sistema cognitivo. Es ahí donde nos damos cuenta de que nosotros como docentes, que pasamos más tiempo con los niños, tenemos una gran responsabilidad. A razón de ello, podríamos considerar que necesitamos realizar algunas acciones que aporten al desarrollo del niño. Por ejemplo:

    Resultado de imagen para niño leyendo sentado- Entonando y vocalizando las letras, sílabas, palabras, oraciones, textos. De esta manera, en caso de que el niño presente dificultades en escribir o hablar, este verá cómo se van articulando, claramente, los sonidos, y es posible que pueda reproducirlo con mayor facilidad.

    - Eligiendo un material con complejidad semántica y sintáctica que sea pertinente al nivel cognitivo del niño; y no solo los materiales sino también tomar en cuenta esto para la interacción en el aula.

    De esta manera los niños podrán adquirir una buena base del lenguaje y alcanzar eficientemente, de manera progresiva, la dominación completa de este.

    PRESENTACIÓN


    ¡Hola!, bienvenido o bienvenida al “ABC de una maestra”. Mi nombre es Lucero Lizbeth Tapara Antezana, soy estudiante de la Facultad de Educación en la Universidad Peruana Cayetano Heredia. La razón de este blog es informarles acerca de cómo los niños van adquiriendo la capacidad de leer y escribir conforme a los estímulos y su propio desarrollo. Para ello, en la enseñanza de la lectoescritura se debe tener en cuenta ambos aspectos, de manera que se busquen enfoques, estrategias didácticas y recursos que sean pertinentes al estudiante, y así obtener resultados óptimos. En este blog iré redactando y anexando materiales trabajados en la clase del curso “Enseñanza de la lectoescritura”, así como también otros documentos extras que les sirva como información base para impartir una enseñanza de calidad con respecto a la lectura y escritura. Espero encontrar en mi curso los recursos necesarios para ello, y compartirlos con ustedes.